top of page

Descubre si tu hijo/a es un Niño Altamente Sensible (NAS)

  • Foto del escritor: María Carolina Rivas
    María Carolina Rivas
  • 30 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 12 may 2020


Un Test para Padres.


Responde "si" (1 punto) o "no" (0 punto)

Tu hijo/a:

1. Se asusta con facilidad.

2. Se suele quejar de ropa que le molesta, costuras en calcetines, tejidos ásperos o etiquetas que irritan la piel.

3. Las grandes sorpresas no le suelen gustar.

4. Aprende más de una corrección suave que de un severo castigo (llora si se le grita).

5. Parece leer los pensamientos de la gente.

6. Utiliza palabras maduras para su edad.

7. Percibe el más mínimo olor inusual.

8. Tiene un agudo/particular sentido de humor.

9. Parece ser muy intuitivo.

10. Después de un día ajetreado le cuesta dormirse.

11. Le cuestan los grandes cambios (mudanza, nuevo colegio, separación, nuevo hermanito…)

12. Quiere cambiarse de ropa cuando se siente incómodo (está mojado o tiene arena).

13. No para de hacer preguntas.

14. Es perfeccionista.

15. Perciba la tristeza/el dolor de otros.

16. Prefiere juegos tranquilos o estar con un libro.

17. Hace preguntas profundas que requieren reflexión.

18. Es muy sensible al dolor.

19. No se siente cómodo en lugares con mucho ruido.

20. Percibe cambios sutiles (un peinado nuevo, aros/zapatos/”algo” nuevo o diferente).

21. Antes de pegar un salto mira primero si no hay peligro/riesgo.

22. Funciona mejor en presencia de gente conocida.

23. Se bloquea cuando todo el mundo le mira (por ejemplo salir a la pizarra).

24. Siente las cosas con mucha profundidad.

25. Le cuesta mucho reconocer/mantener sus límites.

26. Puede tener un problema “de concentración” (sobrecarga de información).

27. Demuestra un gran amor hacia los animales y la naturaleza.

28. Suele tener amiguitos imaginarios.

29. Cuando está saturado puede rechazar caricias.

30. Demuestra estrés o ansiedad ante exámenes.

P.D.: Existe una variante de niño extravertido: Niño inquieto, alborotado, continuamente buscando límites (no obedece, muy travieso, el típico niño popular de la clase) para luego “colapsar” por agotamiento.

Si respondes "sí" a más de la mitad de las preguntas, es muy probable que tu hijos sea NAS.


Si tienes dudas y necesitas orientación...


¡CONVERSEMOS!


(El test viene del libro de Elaine Aron: El niño altamente sensible (ed. Obelisco), algunos de los puntos han sido añadidos después)


ree


 
 
 

1 comentario


valeskacisternaval
02 mar

Hola, mi hija de 9 años al parecer es NAS. El algo que vengo viendo hace un buen rato, y me gustaría acompañarla de la mejor manera pues su sobrecarga y agobio emocional en ocasiones es alto, llegando en ocasiones a crisis de pánico o angustia. Estuvo con psicóloga, pero siento importante trabajar en el rasgo y su sobrecarga sensorial.

Me gusta
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Carolina Rivas. Creada con Wix.com

bottom of page